Los avances en investigación agrícola reducen el uso de la tierra y favorecen la conservación de la biodiversidad

A estudiar de la Universidad de Purdue, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, examina el impacto de las tecnologías agrícolas mejoradas en el uso de la tierra, la biodiversidad y la producción de alimentos. La investigación, dirigida por Uris Baldos, analizó datos de 1961 a 2015 y concluyó que los avances en las variedades de cultivos redujeron el uso mundial de tierras de cultivo, preservaron las reservas de carbono terrestre y mitigaron la pérdida de biodiversidad.

El estudio identificó que las variedades de cultivos mejoradas contribuyeron a la preservación de 1.043 especies de plantas y animales, con 80% de pérdidas evitadas que se produjeron en los principales focos de biodiversidad. El uso de tierras agrícolas se redujo en más de 39 millones de acres, mientras que la producción aumentó en 226 millones de toneladas métricas, lo que supuso un descenso de casi 2% en los precios de los cultivos.

Una parte importante de estos avances se atribuyó al Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCIAI), al que se deben 47% de los aumentos de producción en los países en desarrollo. Estas tecnologías también contribuyeron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad.

La investigación utilizó el modelo SIMPLE-G de Purdue, que integra datos de satélite y conjuntos de datos a largo plazo sobre la adopción de variedades de cultivos. A diferencia de estudios anteriores centrados en regiones más amplias, este estudio empleó una resolución espacial a escala fina para evaluar con mayor precisión las repercusiones en la biodiversidad.

Las conclusiones subrayan la importancia de seguir invirtiendo en investigación agrícola para mantener los aumentos de productividad, mejorar la seguridad alimentaria mundial y minimizar el impacto medioambiental. El estudio contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Servicio de Investigación Económica del USDA.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *