Un nuevo informe destaca las principales oportunidades en el sector agroalimentario de América Latina

A nuevo informedesarrollado por BID Invest en colaboración con Accenture Colombiaexamina el potencial de la tecnología agroalimentaria para transformar el sector agrícola en América Latina y el Caribe. Con la región desempeñando un papel crucial en la producción mundial de alimentos, el estudio explora las lagunas tecnológicas de la industria y ofrece ideas sobre cómo la innovación puede ayudar a resolverlas.

El informe presenta un punto de referencia que compara el estado de la tecnología agroalimentaria en América Latina con otros ecosistemas agrícolas mundiales. Destaca las diferencias entre los principales países de la región, como Brasil, México, Argentina, Chile, Perú y Colombia, e identifica categorías dentro de la tecnología agroalimentaria con un importante potencial de crecimiento. Entre ellas se incluyen los avances en las tecnologías "upstream" (centradas en la producción agrícola primaria), las innovaciones "midstream" (que optimizan la cadena de suministro) y los desarrollos "downstream" (que conectan a los consumidores con los productos agrícolas).

El estudio también hace hincapié en el papel vital que pueden desempeñar las grandes empresas para impulsar el cambio en toda la cadena de valor, subrayando la importancia de la colaboración entre pequeños productores, grandes empresas e inversores para fomentar un ecosistema agrícola más sostenible y competitivo.

A medida que América Latina y el Caribe se enfrentan a retos acuciantes como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la necesidad de mejorar la productividad, este informe ofrece valiosas perspectivas sobre cómo las innovaciones en tecnología agroalimentaria pueden contribuir a superar estos problemas, al tiempo que promueven el crecimiento económico y la sostenibilidad.

El informe completo está disponible para descargar para los interesados en conocer las conclusiones y recomendaciones detalladas.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *