McKinsey: América Latina registrará el mayor crecimiento en la adopción de AgTech entre 2022 y 2024

McKinsey & Company ha publicado su Encuesta Mundial de Agricultores 2024que arroja luz sobre cómo los agricultores de todo el mundo están respondiendo a los crecientes desafíos, como el aumento de los precios de los insumos, el clima extremo y la volatilidad del mercado. La encuesta, realizada en el primer trimestre de 2024, recabó la opinión de 4.400 agricultores de Europa, India, América Latina y Norteamérica. El informe destaca las tendencias clave en productividad agrícola, adopción de tecnología y prácticas sostenibles.

Los agricultores siguen centrados en mejorar la productividad, con un énfasis creciente en la sostenibilidad y la tecnología agrícola. Sin embargo, las diferencias regionales en las expectativas de beneficios son notables. Mientras que 64% de los agricultores norteamericanos y 55% de los agricultores europeos esperan menores beneficios en 2024, el optimismo es mayor en América Latina y la India, donde 58% y 76% de los agricultores, respectivamente, predicen una mejora de los beneficios en los próximos dos años.

Las prácticas sostenibles son cada vez más importantes a medida que los agricultores se enfrentan a riesgos meteorológicos crecientes. En regiones como la India, Norteamérica y Latinoamérica, la agricultura sostenible se utiliza para mejorar el rendimiento, mientras que en Europa los agricultores buscan nuevas fuentes de ingresos mediante estas prácticas.

La adopción de la agrotecnología, aunque creciente, es lenta y varía significativamente según el tamaño de la explotación. Las explotaciones más grandes son más propensas a invertir en tecnología debido a la escala necesaria para rentabilizar la inversión (ROI). Los costes de los insumos siguen siendo una de las principales preocupaciones, ya que 48% de los encuestados los citan como un riesgo para la rentabilidad, a pesar de que los precios de los fertilizantes han bajado en el último año.

Adopción de AgTech: Latinoamérica en el punto de mira

La tecnología centrada en las operaciones sigue experimentando una adopción constante en todo el mundo, con un crecimiento significativo en América Latina. Mientras que los agricultores norteamericanos lideran la adopción de tecnología en general, América Latina ha mostrado la expansión más rápida, con un aumento de diez puntos porcentuales de 2022 a 2024. Los agricultores de la región están recurriendo cada vez más a las herramientas digitales para mejorar las operaciones, con el monitoreo del rendimiento emergiendo como un caso de uso clave. Casi la mitad de los agricultores latinoamericanos (49%) utilizan ahora la agronomía digital para el seguimiento del rendimiento, en comparación con 60% en América del Norte.

Brasil, con sus grandes explotaciones, es un líder notable en la adopción de tecnología en la región. Las explotaciones más grandes son más propensas a adoptar la agrotecnología, impulsadas por la escala necesaria para lograr un ROI positivo. Mientras que los países con explotaciones más grandes, como Estados Unidos y Brasil, están a la vanguardia, los agricultores latinoamericanos se enfrentan a menos preocupaciones sobre la demostración del ROI en comparación con sus homólogos norteamericanos, lo que indica un fuerte potencial de crecimiento continuo en la adopción de la agrotecnología.

A pesar de desafíos como los altos costes de implementación y mantenimiento, América Latina sigue estando bien posicionada para capitalizar los beneficios operativos que ofrece la agrotecnología, especialmente con los constantes avances tecnológicos de la región.

Lea el informe de McKinsey aquí.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *