Village Capital lanza una aceleradora para reducir el desperdicio de alimentos en América Latina

Capital de Aldeaen colaboración con la Fundación Posner de Pittsburghha anunciado el lanzamiento de la tercera edición del Reconfiguración de los sistemas alimentarios en América Latina programa de aceleración. La iniciativa pretende apoyar a diez startups de toda América Latina que se centren en reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria. El programa dará prioridad a las startups que empoderen a los consumidores, mejoren la eficiencia de los centros alimentarios y mitiguen la pérdida de alimentos en las redes de producción y distribución.

El desperdicio de alimentos es un reto mundial, ya que cada año se pierde o desperdicia un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano, lo que supone unos 940.000 millones de dólares. En América Latina, donde se produce casi una cuarta parte del suministro mundial de carne, la inseguridad alimentaria sigue siendo un problema acuciante. En 2022, el 60,6% de la población de la región sufría inseguridad alimentaria moderada o grave. Las ineficiencias en infraestructura y logística contribuyen a un promedio de 223 kg de desperdicio de alimentos por persona al año. Dado el importante papel de la región en la producción mundial de alimentos, abordar estos retos es crucial para la sostenibilidad y la estabilidad económica.

El programa de aceleración acepta solicitudes hasta el 14 de marzo, y las startups seleccionadas participarán en actividades de mayo a octubre de 2025. Los participantes se relacionarán con expertos del sector, inversores y socios del ecosistema a través de dos talleres en línea y una cumbre presencial. Un fundador o ejecutivo designado de cada startup viajará a Ciudad de México, con los gastos cubiertos, para conectarse con las partes interesadas regionales. Además, recibirán asistencia técnica, incluido el acceso a consultores remunerados, para apoyar el desarrollo de sus soluciones.

Las startups que completen el programa recibirán 4.000 USD de la Posner Foundation de Pittsburgh para seguir ampliando sus iniciativas. Todos los solicitantes obtendrán también acceso a Abaca, la plataforma web gratuita de Village Capital, que ofrece herramientas para estrategias de captación de fondos, evaluación de la preparación para la inversión y planificación de hitos.

Village Capital ha estado activa en América Latina desde 2015, ejecutando más de 20 programas de aceleración en más de 20 países, incluyendo Bolivia, Guatemala y Paraguay. La organización ha apoyado a más de 200 startups centradas en la movilidad económica, la salud financiera y la agricultura sostenible. La Fundación Posner de Pittsburgh, por su parte, invierte en iniciativas que abordan la prevención del desperdicio de alimentos y soluciones estructurales a retos sociales, económicos y medioambientales.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *