Givaudan y FoodHack lanzan la FoodTech World Cup 2025

Givaudan, Nestlé R+D Accelerator y FoodHack se unen para acoger el 2025 Mundial FoodTech - El torneo definitivo para mostrar las mejores startups del mundo en alimentación para la salud.

  • Las solicitudes están abiertas hasta el 12 de marzo de 2025.

El futuro de la alimentación es personalizado, funcional y pensado para mejorar la salud. A medida que la ciencia descubre los profundos vínculos entre nutrición y bienestar, comienza la carrera para redefinir la forma en que alimentamos a las personas en todo el mundo.

Desde la nutrición de precisión hasta los ingredientes funcionales, los fundadores pioneros están aprovechando la innovación de vanguardia para crear alimentos que contribuyan activamente a la salud humana. A través de la inversión y la colaboración, están dando forma a un futuro en el que los alimentos no solo sean sostenibles, sino también más inteligentes, más sanos y más impactantes.

Este año, la Mundial de Alimentos para la Salud pondrá de relieve las empresas emergentes más prometedoras del mundo en la intersección de la alimentación y la salud, conectándolas con los inversores, los socios y la visibilidad que necesitan para ampliar sus avances a escala mundial.

Alexandre BastosJefe de Innovación Front End en Givaudan, dijo "En Givaudan nos asociamos con los mejores y más brillantes cerebros del sector. Al trabajar en equipo con startups, podemos impulsar nuevos enfoques creativos y crear vías de innovación más rápidas y ágiles. Estamos encantados de asociarnos con FoodHack y HackSummit para lanzar una competición mundial que ponga de relieve las nuevas tecnologías. Estamos deseando apoyar a más startups en su viaje de ampliación y colaborar con ellas por un futuro más sano y sostenible para todos."

María Eugenia BarcosDirector del Programa de Startups en Acelerador de I+D de Nestlé En Nestlé estamos comprometidos con el desarrollo de productos y servicios innovadores que liberen el poder de los alimentos y mejoren la calidad de vida. Creemos firmemente en el poder de la colaboración para encontrar soluciones innovadoras a los retos y necesidades que realmente importan a los consumidores, la sociedad y el planeta. A través de nuestra asociación con FoodHack y la HackSummit, estamos encantados de conectar y unir fuerzas con startups, ya que reconocemos el potencial de desbloquear la ciencia y la tecnología de vanguardia a través de estas colaboraciones."

Participe en la FoodTech World Cup:

Para descubrir a las próximas estrellas emergentes y superestrellas de FoodTech, Givaudan y FoodHack invitan a las startups Stealth to Seed a presentar sus soluciones:

  • Longevidad: Fomentar un envejecimiento más saludable y el bienestar a través de la nutrición
  • Gestión de la glucosa: Favorece unos niveles de azúcar en sangre estables y equilibrados.
  • Inmunidad: Refuerzo y apoyo de las defensas naturales del organismo.
  • Control del peso: Ayudar a los consumidores a alcanzar y mantener objetivos de peso saludable.
  • Salud intestinal: La conexión entre la salud intestinal y el bienestar.
  • Energía: Aumentar y mantener la energía física y mental durante todo el día.

Los FoodTech World Cup Qualifiers se desarrollarán en 6 Demo Days, uno por cada región: Asia, Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y Norte de África, Norteamérica y África Subsahariana.

Los 40 fundadores preseleccionados presentarán su visión y demostrarán el potencial de impacto de su startup ante un grupo de jueces de primer nivel procedentes de Nestlé, Givaudan y selectas empresas de capital riesgo del sector FoodTech de todo el mundo.

Tras un exhaustivo proceso de preselección, las 10 soluciones más prometedoras (2 por región) serán invitadas a participar en la final en un acto paralelo a la HackSummit que se celebrará en Lausana (Suiza) el 15 de mayo, donde se coronará a los ganadores.

Introduzca su inicio a la FoodTech World Cup de hoy.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *