Una encuesta mundial destaca la preocupación de los agricultores por el cambio climático y la adopción de nuevas tecnologías

Un nuevo encuesta ha revelado que 75% de los agricultores ya se ven afectados por el cambio climático o están preocupados por sus efectos, y 71% señalan la reducción de los rendimientos como un reto importante. La encuesta 2024 Farmer Voice, realizada por Kynetec en nombre de Bayer, recogió datos de 2.000 agricultores de ocho países: Alemania, Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, Kenia y Ucrania. El estudio pone de relieve las dificultades a las que se enfrentan los agricultores, como los fenómenos meteorológicos extremos, la inestabilidad política y la volatilidad económica. En particular, el 60% de los encuestados ha experimentado pérdidas de ingresos debido a condiciones meteorológicas inusuales.

Los agricultores buscan cada vez más la innovación como parte de la solución, y 75% expresan su apertura a la adopción de nuevas tecnologías para mejorar su resiliencia ante los retos relacionados con el clima. En Brasil, los agricultores se centran especialmente en las herramientas digitales para optimizar sus operaciones agrícolas. A nivel mundial, casi dos tercios de los agricultores ya utilizan tecnologías digitales, y otros 25% tienen previsto adoptarlas. Las principales motivaciones para utilizar estas herramientas son factores económicos como la mejora del rendimiento de los cultivos, el ahorro de costes y la mejora de la calidad de las cosechas. Sin embargo, persiste la brecha digital, especialmente en países como la India, donde sólo 8% de los agricultores utilizan actualmente herramientas digitales, aunque 85% tienen previsto aplicarlas en el futuro.

La encuesta también pone de relieve el creciente interés por la sostenibilidad y las prácticas agrícolas regenerativas. Más de 90% de los agricultores de todo el mundo emplean al menos un método regenerativo, siendo prácticas como la rotación de cultivos y el control de la salud del suelo las más comunes. Estas prácticas están en consonancia con los objetivos de los agricultores de aumentar la productividad manteniendo la viabilidad de las explotaciones a largo plazo.

Además de la encuesta mundial, se realizó otro estudio con pequeños agricultores de India e Indonesia. Ambos grupos informaron de que se enfrentan a un aumento de los costes de los insumos y a retos relacionados con el cambio climático. A pesar de estas dificultades, los agricultores de estas regiones, al igual que los de América Latina, mantienen el optimismo sobre su trabajo, y la mayoría expresa orgullo por su papel a la hora de garantizar la seguridad alimentaria.

Puede descargar los resultados de la encuesta aquí.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *