Seaya Andromeda adquiere una participación mayoritaria en Nax Solutions para apoyar su expansión en América Latina

Seaya Andrómedaun fondo de capital de crecimiento centrado en el sur de Europa, ha adquirido una participación de 55% en Nax Solutions, empresa especializada en agricultura de precisión mediante imágenes por satélite e inteligencia artificial. El 45% restante permanece bajo el control del equipo fundador de Nax, que seguirá gestionando las operaciones de la empresa.
Fundada en 2019, Nax Solutions proporciona herramientas de modelado predictivo y monitoreo para el sector agrícola. Al aprovechar los datos satelitales y la IA, la empresa ofrece a los agricultores perspectivas para optimizar el riego, la fertilización, la gestión de cultivos y las predicciones de rendimiento. Su plataforma tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de las variables clave que afectan a la productividad y la sostenibilidad agrícolas.
Esta inversión apoyará la expansión estratégica de Nax, sobre todo en Latinoamérica, con especial atención a Brasil. La empresa, que ya opera en Europa y América Latina, tiene previsto aumentar su presencia en el mercado, mejorar la calidad del servicio mediante el desarrollo continuo de productos y ampliar sus equipos locales.
La financiación también permitirá a Nax adaptar sus soluciones a las necesidades agrícolas locales y reforzar su infraestructura operativa. La empresa aspira a evolucionar de una plataforma de agricultura de precisión a un ecosistema de toma de decisiones más amplio que integre diversas aplicaciones para la gestión de cultivos.
Carlos Fisch, socio de Seaya Andromeda, destacó la alineación de esta inversión con el enfoque del fondo en la transformación tecnológica en sectores clave como la agricultura. Destacó el potencial de Nax para impulsar la toma de decisiones basada en datos y las prácticas sostenibles dentro de la industria.
Los fundadores de Nax, Aarón De Bernardis, Caleb De Bernardis y Beatriz Sanchis Ruiz, consideran esta asociación un paso fundamental en el crecimiento de la empresa. Creen que el mercado agrícola brasileño presenta una oportunidad significativa para que su tecnología contribuya a mejorar la productividad y la eficiencia de los recursos.
Seaya Andromeda, que cerró su último fondo de 300 millones de euros en julio, está clasificado como fondo del artículo 9 en virtud del Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE. La empresa tiene previsto invertir más de 100 millones de euros solo en España, al tiempo que seguirá apoyando iniciativas de sostenibilidad impulsadas por la tecnología en todo el mundo.
Respuestas