Perú propone principios para reducir la pérdida de alimentos en el Foro APEC

Perú aboga por la reducción de la pérdida de alimentos en toda la cadena de suministro en el marco de las reuniones sectoriales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El país está liderando el desarrollo de principios clave destinados a prevenir y revertir la pérdida de alimentos, una propuesta que ha sido desarrollada en colaboración con las otras 20 economías de APEC. Perú prevé que estos principios sean aprobados por los Ministros de Agricultura durante la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) de APEC, que se realizará en Trujillo el 18 de agosto de 2024.
Renato Reyes Tagle, Alto Funcionario de Perú para el foro APEC, destacó la importancia de estos principios propuestos, haciendo hincapié en su potencial para abordar las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de la pérdida de alimentos. La atención se centra en toda la cadena de suministro, desde la post-cosecha hasta el consumo, con el objetivo de establecer las mejores prácticas para reducir la pérdida de alimentos a escala mundial.
Reyes Tagle se refirió a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), señalando que aproximadamente 30% de la producción mundial de alimentos se pierde o se desperdicia, siendo Perú el país con una tasa más alta, de 47%. Entre los principios considerados figuran la formación de las personas implicadas en todos los niveles de la cadena de suministro y el aumento de la concienciación y la educación públicas sobre la prevención del desperdicio de alimentos, especialmente entre los jóvenes y los hogares.
La iniciativa subraya los esfuerzos de colaboración necesarios por parte de diversas economías, entre ellas Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos y China, para afrontar eficazmente este importante reto.
Respuestas