Mycorena busca nuevo propietario tras declararse en quiebra

Suecia Mycorenaempresa conocida por su labor en el sector de las micoproteínas, se ha declarado en quiebra. La decisión se produce tras un periodo de dificultades financieras que la empresa no ha podido superar de forma independiente a pesar de diversos esfuerzos, entre ellos la pausa en la construcción de una instalación a gran escala y la modificación de su estrategia empresarial.
Según el Consejero Delegado y Fundador, Ramkumar Nair, la declaración de quiebra no se hizo a la ligera. Subrayó la necesidad de reestructurar Mycorena para preservar sus logros y continuar su liderazgo en el mercado de las micoproteínas. La empresa aspira a salir fortalecida, manteniendo su compromiso con la innovación en la fermentación de hongos.
El administrador de Mycorena, Magnus Löfving, de Advokatfirman Lindahl KB, ha recibido el encargo de gestionar el proceso de quiebra. Esto implica evaluar los activos de la empresa, que incluyen valiosas patentes y marcas, y buscar posibles compradores interesados en continuar las operaciones de Mycorena bajo una nueva titularidad. Löfving expresó su confianza en encontrar un comprador que reconozca las aportaciones innovadoras de la empresa y su relevancia en el mercado.
El presidente de la empresa, Tore Sveälv, expresó su confianza en el potencial tecnológico y de producto de Mycorena, con la esperanza de que siga contribuyendo a la industria. Desde su fundación, Mycorena ha estado a la vanguardia de la fermentación de hongos, habiendo recaudado más de 35 millones de euros, incluida una ronda nórdica de serie A que batió récords. Su ingrediente estrella, la micoproteína Promyc, ha permitido desarrollar varios productos e introducirlos con éxito en el mercado de varios países europeos.
A pesar de los contratiempos, la dedicación de Mycorena a la sostenibilidad y la innovación no ha cambiado. La empresa ha recibido recientemente financiación del Programa Discovery de la Agencia Espacial Europea, lo que pone de relieve el potencial de la micoproteína para misiones espaciales a largo plazo. En los próximos meses, la empresa espera atraer a nuevos propietarios que aprovechen su base actual e impulsen su visión de liderazgo mundial en la producción sostenible de alimentos mediante la tecnología de los hongos.
Respuestas