Kigüi obtiene $500K para impulsar su IA contra el desperdicio de alimentos

Con una nueva inyección de fondos y un enfoque renovado en la inteligencia artificial, Kigüi está destinada a mejorar la gestión de inventarios y ampliar su impacto en toda América Latina.

Como parte de su misión para hacer frente al desperdicio de alimentos, Kigüi está aprovechando la IA para mejorar la gestión de inventarios en el sector minorista de cara a 2025. Con el respaldo de una reciente ronda de financiación y nuevas alianzas estratégicas, la startup se prepara para expandirse a nuevos mercados y lanzar soluciones avanzadas basadas en IA.

La ronda de financiación de $500.000, dirigida por El laboratorio de rendimientollega en un momento crucial para Kigüi. Esta inversión acelerará el desarrollo de su tecnología para hacer frente a los principales retos del sector. Una de sus principales prioridades es perfeccionar su sistema de detección de la fecha de caducidad, reduciendo el tiempo de procesamiento de 10 segundos a unos dos, agilizando las operaciones en tienda y mejorando la eficiencia de los minoristas.

"Estos avances mejoran la eficiencia tanto para los minoristas como para los consumidores", dijo Mauricio Kremer, CEO y cofundador de Kigüi en una entrevista con Tribu. "Actualmente identificamos y vendemos 64% de productos próximos a caducar, al tiempo que reducimos la carga de trabajo operativo de los minoristas en 12%, reduciendo la dependencia de los procesos manuales".

Esta inversión también apoyará la mejora de los modelos de análisis predictivo de Kigüi para anticipar patrones de caducidad y optimizar la toma de decisiones en toda la cadena de suministro. Esta mejora del aprendizaje automático se está desarrollando en colaboración con Google Cloud, reforzando aún más el enfoque de Kigüi basado en la IA para la optimización del inventario.

Los recientes avances tecnológicos han permitido la expansión regional de Kigüi. La startup está a punto de lanzar pilotos con Farmacity en Argentina y Tottus en Chile, marcando su entrada en el Cono Sur. Además, el pasado mes de septiembre, Kigüi cerró un acuerdo con Nestlé México para entrar en el canal minorista de farmacia, al tiempo que reforzaba su asociación existente con Cencosud en Perú, donde ya está optimizando las operaciones en seis tiendas.

Una vuelta a sus raíces Desde sus inicios, Kigüi se ha centrado en reducir el desperdicio de alimentos a través de la tecnología y el análisis de datos. Lo que empezó como una solución para gestionar las fechas de caducidad en los supermercados ha evolucionado con la integración del aprendizaje automático, ampliando sus capacidades y perfeccionando sus servicios.

En el camino, Kigüi también experimentó con un modelo centrado en el consumidor mediante el lanzamiento de una aplicación. Aunque fue una valiosa experiencia de aprendizaje, la startup pronto reconoció el mayor potencial de escalar su impacto a través de soluciones B2B, colaborando con grandes minoristas como Walmart, Sigma Alimentos y Cencosud Perú.

En la actualidad, bajo la dirección estratégica de su Consejero Delegado, Mauricio Kremer, Kigüi equilibra la expansión con la consolidación. Al tiempo que entra en nuevos mercados, la startup sigue reforzando su presencia en los canales de distribución existentes, dando prioridad a unos resultados coherentes y sostenibles, al tiempo que sigue ayudando a los minoristas a optimizar la eficiencia y minimizar las pérdidas.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *