Conoce a las 12 startups agrotecnológicas seleccionadas en el Programa LatAm de Bayer

Tras un proceso competitivo que atrajo 175 propuestas, 20 startups de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay han sido seleccionadas para pasar a la segunda fase del "Legado: Innovación con impacto". La iniciativa, impulsada por Bayer y la Asociación de Emprendedores Argentinos (ASEA), busca fomentar soluciones innovadoras en salud y agricultura, con foco en la creación de impactos positivos en las comunidades locales.

El programa se dirige a empresas emergentes que desarrollan soluciones tecnológicas y científicas para afrontar retos sociales y locales en los ámbitos de la salud y la agricultura. De las empresas seleccionadas, varias se centran en la agricultura. Estas startups utilizan tecnología punta y enfoques sostenibles para abordar los problemas del sector. En las próximas semanas, los emprendedores seleccionados presentarán sus proyectos a un panel de expertos, que decidirá los cinco ganadores finales de la edición 2024 del programa.

Éstas son las empresas emergentes relacionadas con la agricultura seleccionadas para la segunda fase:

Paraguay:

  • Smart Soil PY: Utiliza IA y tecnología avanzada para predecir las enfermedades de las plantas antes de que aparezcan, mejorando la eficacia de los fungicidas y reduciendo el uso de productos químicos.

Bolivia:

  • Hola Tractor: Proporciona servicios de mecanización asequibles a pequeños agricultores a través de una plataforma digital, mejorando las condiciones de trabajo y atrayendo a las generaciones más jóvenes a la agricultura.
  • FarmerCoach: Un chatbot basado en IA que ofrece información agrícola en tiempo real y específica del lugar a través de datos de dispositivos móviles, imágenes de satélite y sensores, ayudando a los pequeños agricultores a mejorar la productividad y la sostenibilidad medioambiental.
  • Pack Plátano: Desarrolla biopolímeros biodegradables a partir de residuos del cultivo del plátano para la encapsulación de fertilizantes y pesticidas, mejorando la eficiencia agrícola y reduciendo la contaminación ambiental.

Uruguay:

  • Metabix Biotech: Integra biotecnología e IA para predecir enfermedades que afectan a plantas, animales y seres humanos, ayudando a prevenir la pérdida de alimentos y reduciendo el uso de antibióticos y pesticidas.

Chile:

  • Finka: La primera plataforma de crowdfunding agrícola de Chile, que permite a pequeños y grandes inversores financiar proyectos agrícolas de alto rendimiento al tiempo que promueve prácticas agrícolas sostenibles.
  • Cer Analytics: Una plataforma de inteligencia empresarial que integra datos agrícolas clave para mejorar la toma de decisiones, aumentar el rendimiento de los cultivos y optimizar el uso de los recursos mediante información casi en tiempo real.
  • Agricultura neutral: Una empresa Agtech-Climatech que promueve la agricultura regenerativa recompensando a los agricultores por la restauración del suelo y el secuestro de carbono a través de su plataforma digital.

Argentina:

  • APOLO Biotech: Desarrolla soluciones biotecnológicas para una producción agrícola sostenible, reduciendo el uso de pesticidas sintéticos y protegiendo los cultivos de las inclemencias meteorológicas.
  • Nativas: Se centra en la incorporación de hábitats naturales y biodiversidad a los sistemas agrícolas, el fomento de empleos verdes locales y la transición hacia una agricultura regenerativa.
  • Agrojusto: Una plataforma de comercio electrónico que conecta directamente a los pequeños agricultores con los consumidores y las empresas, fomentando el comercio justo y las prácticas agrícolas sostenibles.
  • Growcast: Permite a los cultivadores supervisar y controlar a distancia las variables y los equipos de cultivo, facilitando la trazabilidad y optimizando el uso de los recursos en cada fase del cultivo.

Además de las principales selecciones, dos nuevas empresas recibieron un reconocimiento especial por sus contribuciones innovadoras al sector agrícola. Ucrop.it fomenta conexiones significativas entre agricultores y empresas agroalimentarias, haciendo hincapié en la educación y las prácticas sostenibles para crear un impacto medioambiental significativo a través de la agricultura regenerativa. Wiagro ofrece herramientas avanzadas de seguimiento para productores y agroindustrias, utilizando tecnología por satélite y dispositivos IoT para evaluar la calidad del grano y los alimentos, ayudando a prevenir pérdidas durante el almacenamiento y alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.

Para más información sobre el programa, visite Legado de Bayer sitio web.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *