Cheaf se expande a Argentina para reducir el desperdicio de alimentos

Cheafuna startup con sede en México dedicada a reducir el desperdicio de alimentos, ha iniciado sus operaciones en Argentina. La aplicación móvil permite a supermercados, restaurantes, panaderías y otros negocios de alimentación vender productos sobrantes a precios rebajados, lo que ayuda a minimizar el desperdicio al tiempo que ofrece a los consumidores opciones asequibles.

Argentina se enfrenta a importantes problemas de desperdicio de alimentos, con una pérdida anual estimada de 16 millones de toneladas, lo que representa 12,5% de su producción agroalimentaria total. Para hacer frente a este problema, Cheaf se ha asociado con Cencosud, lanzando inicialmente en tres supermercados de Buenos Aires: Jumbo Martínez, Disco Uriburu y Vea Av. Córdoba. La empresa planea expandirse a otros lugares, con el objetivo de operar en 300 tiendas a finales de 2025.

La app de Cheaf funciona ofreciendo "paquetes sorpresa" con artículos excedentarios en categorías como frutas y verduras, productos lácteos, quesos y productos de panadería, disponibles con descuentos de al menos 50%. Desde su fundación en 2020, la empresa ha rescatado más de 5.500 toneladas de alimentos, evitando la emisión de más de 14,2 millones de kg de CO2. La iniciativa se alinea con esfuerzos de sostenibilidad más amplios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al desperdicio de alimentos.

Actualmente, Cheaf opera en 24 ciudades mexicanas y 14 regiones de Chile, con más de tres millones de descargas de la aplicación y más de 2.000 negocios afiliados. La expansión a Argentina se basa en su estrategia de crecimiento regional y refuerza su compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos, beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *