Agroforestry Carbon recauda R$1,1 millones para expansión internacional y apoyo a pequeños agricultores

Carbono agroforestaluna empresa emergente de tecnología climática dedicada a proyectos agroforestales para la compensación voluntaria de emisiones de carbono, ha logrado recaudar R$1,1 millones en una ronda de crowdfunding organizada por Semilla de Ararauna plataforma centrada en startups de agronegocios y clima. Los fondos se utilizarán para apoyar la expansión internacional de la empresa, mejorar su base de datos agroforestales y reforzar sus equipos de marketing, ventas y tecnología.
Según Gabriel Neto, Director General de Agroforestry Carbon, la tecnología desempeña un papel crucial en sus operaciones. "La tecnología es la columna vertebral de nuestras soluciones. Nuestra base de datos agroforestal es extensa y abarca miles de árboles y propiedades cartografiadas". Hizo hincapié en la misión de la startup de crear no sólo beneficios medioambientales, sino también oportunidades sociales y económicas para los pequeños agricultores, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria y aumentar la autonomía en las zonas rurales.
La empresa, fundada en 2021, ya ha visto resultados impactantes. En su primer año, Agroforestry Carbon trabajó con más de 280 familias, plantó 326.857 árboles, restauró 400 hectáreas de tierra y compensó más de 30.000 toneladas de CO2 al tiempo que producía 571 toneladas de alimentos. Estos esfuerzos contribuyen a la restauración del paisaje, la mejora de la biodiversidad y la diversificación de la producción agrícola y forestal.
A la luz de sus crecientes operaciones, Agroforestry Carbon ha contratado recientemente a Clara Johannpeter como Directora de Operaciones para apoyar sus actividades en expansión. La nueva empresa sigue centrándose en sus objetivos de regenerar paisajes degradados y apoyar a los pequeños agricultores mediante iniciativas agroforestales.
Henrique Galvani, Consejero Delegado de Arara Seed, expresó su compromiso con la inversión de impacto, especialmente en soluciones climáticas. Señaló que Agroforestry Carbon se centra en abordar el cambio climático mediante la restauración de zonas degradadas y la integración de árboles con cultivos agrícolas para crear ecosistemas más resistentes. Este enfoque beneficia tanto al medio ambiente como a los agricultores implicados.
El entusiasmo de Neto por el progreso de la startup quedó reflejado en un reciente post en LinkedIn: "Este es un hito enorme para una startup que se lanzó hace poco más de dos años con la misión de transformar paisajes degradados en bosques productivos, aportando recursos técnicos, financieros y tecnológicos a los pequeños agricultores, al tiempo que lucha por la justicia climática."
Respuestas