La ONU se asocia con Nilus para mejorar el acceso a los alimentos de las comunidades de bajos ingresos de Lima

En Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) han reforzado su asociación con la empresa de tecnología de servicios alimentarios Nilus para mejorar el acceso a los alimentos de las comunidades de bajos ingresos de Lima (Perú). El objetivo de esta colaboración es proporcionar alimentos saludables y comestibles a más de 150.000 personas a través de 2.500 cocinas comunitarias, comedores subvencionados por el gobierno y restaurantes de aquí a 2028.

Como parte de esta iniciativa, el FNUDC ofrecerá un préstamo en moneda local a Nilus, que se espera que atraiga más inversiones de impacto de inversores privados. El acuerdo de préstamo se formalizó en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde el Secretario Ejecutivo del FNUDC, Pradeep Kurukulasuriya, y el Cofundador y Director Ejecutivo de Nilus, Ady Beitler, firmaron el acuerdo.

El préstamo forma parte de un apoyo más amplio que Nilus ha recibido del Acelerador de Innovación del PMA desde 2022. Nilus, un minorista digital para poblaciones desfavorecidas, utiliza una aplicación móvil y tecnología logística para proporcionar acceso a bajo coste a alimentos saludables. Al consolidar los pedidos de las comunidades de bajos ingresos, Nilus ha ayudado a los consumidores, incluidas las cocinas comunitarias y las escuelas, a ahorrar significativamente en alimentos y costes de transporte.

Este apoyo financiero se enmarca en el Fondo BRIDGE para la Innovación del PMA, una asociación diseñada para ampliar las innovaciones que abordan el problema del hambre. El mecanismo utiliza herramientas de financiación flexibles para apoyar a empresas de impacto como Nilus y fomenta nuevas inversiones reduciendo los riesgos para otros inversores.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *