China y Brasil lanzan un programa piloto de trazabilidad de la carne de vacuno

China y Brasil han iniciado un programa piloto para rastrear los movimientos transfronterizos de carne de vacuno, con el objetivo de mejorar la transparencia y la sostenibilidad de su comercio de carne de vacuno. Esta iniciativa se produce tras las recientes consultas bilaterales entre GS1 China y las autoridades brasileñas, según ha informado China Media Group (CMG).

El programa se centra en el establecimiento de una plataforma de trazabilidad de la carne de vacuno unificada a escala mundial para garantizar la transparencia de la cadena de suministro de carne de vacuno y mejorar la visibilidad de toda la cadena. En estas consultas participaron expertos en comercio de carne de vacuno, trazabilidad de la seguridad alimentaria y protección del medio ambiente de ambos países.


Formulario de suscripción

Ambos países coincidieron en que unas normas mundiales unificadas son cruciales para una trazabilidad transfronteriza eficaz de los alimentos. Estas normas desempeñan un papel vital en la lucha contra la carne de vacuno falsificada, garantizando la seguridad alimentaria nacional y avanzando en la supervisión inteligente. Las consultas representan un importante paso adelante en el comercio de carne de vacuno entre China y Brasil, y allanan el camino para una cooperación más profunda.

Zhou Zhiwei, experto en estudios latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales, subrayó que, como principal comprador de carne de vacuno brasileña, China tiene derecho a exigir que las exportaciones brasileñas se atengan a normas específicas de sanidad, seguridad y calidad. El sistema de trazabilidad pretende cumplir estos requisitos. Además, se espera que el sistema apoye los esfuerzos de Brasil por promover la agricultura verde.

En marzo, China reanudó las importaciones de carne de vacuno brasileña tras una breve suspensión debida a un caso de enfermedad de las vacas locas. China, como mayor importador mundial de carne de vacuno, obtiene una parte significativa de sus importaciones de Brasil, Argentina y Uruguay. En 2023, China importó 2,74 millones de toneladas de carne de vacuno, de las que más del 40% procedían de Brasil, según datos de las aduanas chinas.

La producción de carne de vacuno es un importante problema medioambiental, sobre todo en Brasil, donde está asociada a la deforestación y a elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. El programa piloto pretende abordar estos problemas de sostenibilidad garantizando unas cadenas de suministro de carne de vacuno transparentes y responsables. Aunque tradicionalmente las empresas chinas han dado prioridad a los costes frente a la sostenibilidad, existe un creciente interés por unas cadenas de suministro más ecológicas, impulsado por las directivas políticas y las presiones de los inversores.

Sin embargo, los expertos advierten de que los costes más elevados y las dificultades logísticas podrían limitar la demanda de carne de vacuno producida de forma sostenible. A pesar de estas dificultades, la iniciativa de trazabilidad supone un paso importante hacia unas prácticas comerciales de carne de vacuno más sostenibles entre China y Brasil.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *