Pula recauda $20 millones de la Serie B para ampliar los seguros agrícolas a los pequeños agricultores de África, Asia y América Latina

Pulauna empresa de tecnología de seguros con sede en Kenia, ha logrado recaudar $20 millones en una ronda de financiación de serie B liderada por BlueOrcharda través de su estrategia InsuResilience. Esta estrategia tiene por objeto proporcionar seguros climáticos a las poblaciones vulnerables de los mercados emergentes. Otros participantes importantes en esta ronda de financiación son la Corporación Financiera Internacional (CFI)El Fundación Bill y Melinda Gates, Hesabu Capitaly los inversores existentes.

Fundada en 2015 por Thomas Njeru y Rose Goslinga, Pula se ha centrado en mejorar el acceso a los seguros agrícolas para los pequeños agricultores en los mercados emergentes, especialmente en África, Asia y América Latina. La empresa ha desarrollado un enfoque integral para asegurar a los agricultores contra pérdidas por plagas, enfermedades y fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y sequías. Hasta la fecha, Pula ha asegurado a 15,4 millones de agricultores de estas regiones.


Formulario de suscripción

El modelo de negocio de Pula implica la colaboración con más de 100 socios, entre ellos organizaciones benéficas, bancos, gobiernos y empresas de insumos agrícolas. Esta red permite a Pula integrar los seguros en los costes de los insumos agrícolas o en los servicios de crédito, llegando así incluso a los agricultores más remotos. Por ejemplo, en Zambia, Pula se ha asociado con el gobierno para incluir primas de seguros en los paquetes de fertilizantes y semillas. En Etiopía, la empresa ha trabajado con el Programa Mundial de Alimentos y el Banco Alemán de Desarrollo KfW para integrar el seguro en los planes de vales de insumos, beneficiando a miles de agricultores.

Los fondos recién adquiridos permitirán a Pula establecer nuevas asociaciones y ampliar sus servicios, especialmente en la cobertura del ganado. Esta expansión se basa en programas piloto, como el de Nigeria, donde las familias rurales han recibido una cobertura completa contra riesgos como el bandidaje, las enfermedades y la muerte de animales. Además, Pula planea profundizar su presencia en Asia y América Latina, mercados en los que entró en 2021.

Pula emplea una plataforma digital que aprovecha la inteligencia artificial, la recopilación de datos sobre el terreno, los sistemas de registro basados en móviles, la teledetección y las herramientas de automatización de extremo a extremo. Este enfoque innovador ha facilitado la expansión eficiente de la empresa a nuevas zonas geográficas manteniendo unos costes de establecimiento bajos.

El impacto de los productos de seguros de Pula es significativo. Según los estudios realizados por la empresa, los seguros agrícolas ayudan a los pequeños agricultores a aumentar la inversión en sus explotaciones en 16%, mejorar el rendimiento en 56% y aumentar el ahorro familiar hasta en 170%. Desde su creación, Pula ha facilitado el pago de seguros a 900.000 agricultores por un total cercano a los 1.400 millones de PTT. La satisfacción de los clientes de la empresa queda patente en la tasa de renovación de 80% entre grupos de agricultores y agregadores, por encima de la media del sector.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *