La empresa de proteínas de insectos ProNuvo obtiene $2 millones de la CFI para una nueva planta en Costa Rica

Corporación Financiera Internacional (CFI) ha anunciado una inversión inicial de $2 millones en ProNuvouna empresa con sede en Costa Rica que produce piensos para animales a base de insectos. Esta inversión pretende fomentar la economía circular en América Latina y el Caribe.
La financiación, que forma parte de las actividades Upstream de IFC, permitirá a ProNuvo completar la construcción de una planta industrial de piensos para insectos de 4.000 toneladas métricas al año en Guápiles. Además, la IFC apoyará la expansión global de la industria de proteínas de insectos, que se prevé que alcance una oportunidad de mercado de $11 mil millones en los sectores de la acuicultura y los alimentos para mascotas.
No se lo pierda. Suscríbase a nuestro boletín para recibir los últimos contenidos directamente en su bandeja de entrada, o regístrese en GRATIS para obtener acceso completo.
Fundada en 2018, ProNuvo se especializa en la cosecha de larvas de mosca soldado negra, una especie nativa de Costa Rica y otras regiones tropicales. La empresa alimenta a las larvas con residuos orgánicos, convirtiéndolos en grasas y proteínas de alta calidad. El proceso también produce frass, un fertilizante orgánico rico en nutrientes.
"En ProNuvo, transformamos los residuos en productos de alta calidad para generar un impacto medioambiental y social positivo", afirmó Miguel Carmona, cofundador y presidente de ProNuvo. "Estamos orgullosos de operar en un país comprometido con el medio ambiente y de contar con el apoyo de colaboradores como IFC que están perfectamente alineados con nuestra misión de crear una cadena alimentaria más sostenible para las generaciones futuras."
Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC para América Central, declaró: "IFC está encantada de apoyar el crecimiento y el compromiso de ProNuvo con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad. Como catalizadores de la industria global, buscamos fomentar la circularidad y demostrar la viabilidad comercial a escala industrial del proyecto."
Esta inversión se alinea con la estrategia global de IFC en el sector de las proteínas de insectos, que se centra en promover un desarrollo basado en estándares de calidad y sostenibilidad. La estrategia también pretende catalizar procesos de innovación en coordinación con otros actores clave de la cadena de valor.
Las operaciones de ProNuvo contribuyen a la economía circular al utilizar frutas y verduras que de otro modo se desperdiciarían. La producción de proteína de insecto ofrece importantes beneficios climáticos en comparación con otras fuentes de alimentación animal, incluida una menor huella de gases de efecto invernadero y menores necesidades de recursos. El proceso de ProNuvo, por ejemplo, utiliza 10% del suelo, 8% del tiempo y 6% del agua necesarios para otras fuentes de proteínas, que a menudo están relacionadas con la deforestación y la sobreexplotación.
Respuestas