La peruana Veef obtiene 280.000 dólares en su primera ronda de financiación

Veef peruanoLa empresa de productos cárnicos de origen vegetal ha recaudado con éxito $280.000 en su primera ronda de financiación, respaldada por los fondos estadounidenses Ahimsa Capital y Sustainable Food Ventures. La empresa, dirigida por las ingenieras industriales Karina Zegarra y Linda Obregón, está especializada en alimentos de origen vegetal y pretende ampliar su presencia en cadenas minoristas y de restauración, con planes para entrar en el mercado chileno el año que viene.

Esta ronda de financiación, anunciada el martes, marca un hito importante para la peruana Veef. Ahimsa Capital, conocida por su inversión en el productor de huevos veganos Eat Just y pionera en carne cultivada en laboratorio, ha liderado esta ronda. También ha participado Sustainable Food Ventures, dirigida por el conocido inversor Ryan Bethencourt, lo que refuerza el potencial de la empresa en el mercado de las proteínas alternativas. Linda Obregón, cofundadora y directora de estrategia de la peruana Veef, expresó su satisfacción por la inversión, destacando la alineación entre su visión y la experiencia de Ahimsa Capital en la industria foodtech.


Formulario de suscripción

La cofundadora y CEO Karina Zegarra destacó la alineación con Sustainable Food Ventures, agradeciendo la confianza de Ryan Bethencourt. Su compromiso con los sistemas alimentarios sostenibles resuena con el objetivo de la peruana Veef de convertirse en la empresa líder de proteína alternativa en Perú para 2024 y expandirse por América Latina, incluyendo Chile, Colombia y México. La financiación, asegurada el 9 de mayo, se utilizará para aumentar la capacidad de producción para servir a las cadenas minoristas y de restaurantes en Perú. Actualmente, los productos peruanos de Veef sólo están disponibles en tiendas de Lima.

El objetivo inmediato de la empresa es afianzarse en el mercado peruano de la carne de origen vegetal y, a continuación, entrar en Chile el año que viene. Están trabajando en la obtención de los permisos necesarios, formando asociaciones y asegurando distribuidores para su entrada en Chile. Para el primer trimestre de 2026, Peruvian Veef planea lanzar una ronda de inversión semilla de $1 millones para apoyar la expansión en Colombia y México. Peruvian Veef ofrece una cartera de 11 productos a base de plantas, incluyendo alternativas a la carne de res, pollo, embutidos y platos tradicionales peruanos como el anticucho y el pollo parrillero.

En 2023, la startup estuvo entre las veinte ganadoras de la novena generación de StartupPerú, recibiendo un fondo inicial de PEN 150.000. Obregón mencionó que la empresa alcanzó su punto de equilibrio el año pasado y proyecta un ingreso de USD 270.000 para este año, con un margen de ganancia de 11%. Hizo hincapié en el enfoque de la empresa en la eficiencia y la rentabilidad, garantizando el rápido lanzamiento de productos.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *