Comprender los factores que influyen en la disposición de los pequeños agricultores a adoptar una nueva plataforma digital

En un estudiar realizado en Italia, los investigadores han examinado los factores que influyen en la adopción de plataformas digitales por parte de los pequeños agricultores para crear ecosistemas agrícolas sostenibles y exitosos. Esta investigación, basada en la Teoría Unificada de la Aceptación y el Uso de la Tecnología (UTAUT), amplía los modelos existentes mediante la incorporación de constructos únicos como la incertidumbre ambiental y la prominencia de la red, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la transformación digital de la agricultura.

Los pequeños agricultores representan una parte significativa de los productores agrícolas mundiales y son cruciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Sin embargo, su adopción de la tecnología digital es a menudo limitada debido a diversas barreras, incluyendo el acceso a los recursos, la alfabetización digital y las limitaciones de infraestructura. Este estudio investiga cómo factores específicos influyen en la intención de los pequeños agricultores de adoptar plataformas digitales, superando potencialmente estas barreras y fomentando prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

La investigación empleó una encuesta exhaustiva entre pequeños agricultores italianos, analizando las respuestas a través de un marco teórico personalizado que mejora el modelo UTAUT. Los resultados subrayan el impacto positivo de factores como la expectativa de rendimiento, la expectativa de esfuerzo y la influencia social en las intenciones de comportamiento de los agricultores respecto al uso de plataformas digitales. Curiosamente, la incertidumbre ambiental se reveló como un impulsor significativo, lo que sugiere que en un mercado y un panorama tecnológico impredecibles, los beneficios percibidos de las plataformas digitales en la gestión de estas incertidumbres fomentan la adopción.


Formulario de suscripción

El estudio destaca el papel de la prominencia en la red, que se refiere a los beneficios de estar bien conectado dentro de las redes agrícolas. Los agricultores que se perciben a sí mismos como centrales en las redes de información y recursos son más propensos a adoptar soluciones digitales, lo que indica la importancia de las redes sociales y profesionales en la adopción de tecnología.

Este estudio de caso italiano no solo es relevante a nivel local, sino que también refleja la dinámica global de la agricultura, especialmente en regiones donde predomina la agricultura a pequeña escala. Señala implicaciones más amplias para la política agrícola y el desarrollo de plataformas digitales en todo el mundo. Al abordar las necesidades y retos específicos a los que se enfrentan los pequeños agricultores, las plataformas digitales pueden adaptarse para fomentar su adopción generalizada, transformando potencialmente las prácticas agrícolas en todo el mundo.

Las conclusiones sugieren que los responsables políticos y los creadores de plataformas deberían tener en cuenta estos factores a la hora de diseñar y promover las tecnologías digitales en la agricultura. Adaptar las soluciones digitales a los contextos y retos específicos de los pequeños agricultores, hacer hincapié en la facilidad de uso y mejorar los beneficios percibidos de dichas tecnologías podría acelerar su adopción. Además, el fomento de redes de agricultores sólidas y la reducción de la incertidumbre mediante información fiable y oportuna podrían hacer que las plataformas digitales resultaran más atractivas y útiles para los pequeños agricultores.

Aunque el estudio aporta datos significativos, también señala las limitaciones de centrarse únicamente en los pequeños agricultores italianos y en una plataforma digital específica en fase de desarrollo. La investigación futura podría ampliar esta investigación a otros países y contextos agrícolas, mejorando la generalizabilidad de los resultados y perfeccionando los modelos de adopción digital en la agricultura.

Ver el estudio original aquí.

(imagen:Zoe Schaeffer / Unsplash)

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *