OlsAro recauda 2,5 millones de euros para ampliar su plataforma de mejora climática inteligente basada en IA

Empresa sueca de agrotecnología, OlsAroha cerrado con éxito una ronda de financiación inicial de 2,5 millones de euros, liderada por Future Food Fund y PINC, la rama de capital riesgo de Paulig. AgFunder, FLORA Ventures, Mudcake y otros inversores, entre ellos los fundadores de Oatly, también han aportado financiación.
OlsAro se centra en el desarrollo de variedades de cultivos resistentes a los factores de estrés ambiental. Ante el aumento previsto de la demanda mundial de alimentos en 50% para 2050 y el descenso de la productividad agrícola debido al cambio climático y a la disminución de las tierras cultivables, urge encontrar soluciones innovadoras.
El enfoque pionero de la empresa utiliza una plataforma patentada de genética avanzada basada en IA. Esta plataforma acelera el desarrollo de cultivos adaptados al clima, abordando el reto de la seguridad alimentaria frente a la volatilidad climática.
No se lo pierda. Suscríbase a nuestro boletín para recibir los últimos contenidos directamente en su bandeja de entrada, o regístrese en GRATIS para obtener acceso completo.
Uno de los productos estrella de OlsAro es una variedad de trigo tolerante a la sal. En ensayos realizados en Bangladesh, este trigo demostró un notable aumento del rendimiento de 52% en comparación con variedades moderadamente tolerantes a la sal, lo que permite cultivarlo en condiciones salinas que antes se consideraban inviables.
Elén Faxö, Directora General de OlsAro, destacó la importancia de esta inversión para ampliar el alcance de la empresa y hacer avanzar su plataforma tecnológica. Afirmó: "Nuestro objetivo es descubrir cultivos capaces de prosperar en condiciones climáticas difíciles, mejorando así la seguridad alimentaria y la resiliencia del sistema alimentario mundial."
El trigo, alimento básico para miles de millones de personas, se ha enfrentado en los últimos años a amenazas sin precedentes derivadas del cambio climático, las pandemias y las tensiones geopolíticas. Además, más de 830 millones de hectáreas de tierra cultivable en todo el mundo están afectadas por la salinidad, lo que limita aún más la productividad agrícola.
El trigo tolerante a la sal de OlsAro ofrece una solución prometedora, ya que permite a los agricultores cultivar tierras antes inutilizables durante las estaciones secas. Esto no sólo aumenta los ingresos de las familias agricultoras, sino que también contribuye al abastecimiento local de alimentos, abordando el acuciante problema de la seguridad alimentaria.
La plataforma de IA desarrollada por OlsAro permite el rápido desarrollo de variedades de trigo, tres veces más rápido que los métodos tradicionales. Aprovechando más de una década de investigación y una reserva genética diversa, la plataforma identifica rasgos adecuados para resistir condiciones climáticas adversas, mejorar la eficiencia del nitrógeno y aumentar potencialmente el valor nutricional del trigo.
Henrik Aronsson, CTO de OlsAro, se mostró entusiasmado con la trayectoria de la empresa: "Nuestra IA y biotecnología vegetal allanan el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles y resistentes a los retos del futuro. Esta financiación nos permitirá ampliar nuestras capacidades tecnológicas y extender nuestro impacto a nivel mundial."
Las actividades comerciales de OlsAro ya están en marcha en Bangladesh, con ensayos de campo en curso en Pakistán, Kenia, Omán y Nepal. La empresa tiene previsto ampliar su alcance a Australia, India y otras regiones que sufren la degradación de la tierra inducida por la salinidad.
Jaap Strengers, socio gerente de Future Food Fund, subrayó el compromiso de los inversores de apoyar soluciones innovadoras para sistemas alimentarios resilientes. Afirmó: "Estamos muy contentos de unirnos a OlsAro en su viaje, ya que lideran el camino de la innovación agrícola con escalabilidad e impacto global."
Fundada como spin-out de la Universidad de Lund y la Universidad de Gotemburgo (Suecia), OlsAro ha obtenido el apoyo de destacados inversores, como GU Ventures, Vasa Angels, Öste Ventures y Kaponjären.
(imagen: Francesco Rucci & Francesco Marinelli)
Respuestas