Un estudio de Givaudan y la Universidad de Berkeley revela estrategias clave para mejorar la eficiencia de las proteínas alternativas

Givaudan, líder mundial en la creación de aromas y fragancias, y la Universidad de California en Berkeley han publicado su quinta investigación anual en colaboración, en la que revelan ideas transformadoras para aumentar la eficiencia en la producción de proteínas alternativas. El último libro blanco, titulado "10 vías alternativas para la obtención de proteínas: Oportunidades para una mayor eficiencia', presenta una visión global de los retos y oportunidades, ofreciendo pasos prácticos para que los agentes de la industria creen productos proteicos alternativos atractivos, nutritivos y rentables.

La investigación, realizada en colaboración con el Programa de Desarrollo de Productos de la Universidad de California en Berkeley, destaca la importancia de las proteínas alternativas para reducir el impacto ambiental y mejorar la salud humana. Las conclusiones pretenden orientar a los productores en la creación de productos que no sólo sean sabrosos y saludables, sino también sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

El libro blanco examina los retos a los que se enfrenta la industria de las proteínas alternativas, incluidos los problemas de la cadena de suministro, el consumo de recursos, la ampliación de la producción y los precios competitivos. Al abordar estos obstáculos, la investigación identifica diez vías claras y viables para que los productores de proteínas alternativas mejoren su eficiencia. Esto incluye estrategias para identificar combinaciones óptimas de ingredientes, reducir el consumo de recursos y optimizar el uso de la energía para crear experiencias de proteínas alternativas que beneficien tanto a los consumidores como al planeta.

Descargar el informe "10 vías proteicas alternativas aquíy acceder a investigaciones anteriores aquí.

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *